Agustín Fernandez Mayo es
el hombre que salió de la tarta, es escritor pero también es físico, ha sido catalogado por la crítica como precursor de la generación Nocilla de novela(constituida entre otros por Jorge Carrión, Eloy Fernandez Porta, Vicente Luis Mora o Juan Francisco Ferré), escritor Afterpop y creador de la poesía postpoetica.
Fuera de etiquetas y clasificaciones estoy actualmente leyendo el tercer libro de la trilogía catalogada como Nocilla, constituida por los libros "Nocilla dream", "Nocilla experiencie" y "Nocilla lab", y me está gustando tanto o más que los dos anteriores, lo que me lleva a recomendarlos efusivamente y a regalarlos siempre que tenga la oportunidad a las personas que aprecio.
Como la obra de Fernandez Mallo es difícil
de definir me quedo con la que emplea nando krisian en su página web, y que dice así :
"mezcla de ficción en forma de relatos múltiples, con referencias, alusiones e incluso citas literales a otros libros, revistas musicales y tratados de física, matemáticas o arquitectura, en un abanico de discursos que vienen a reflejar las amplias inquietudes del autor, físico que escribe o novelista que ejerce de físico.
La literatura de Fernández Mallo ofrece un amplio espectro de docuficción, en todo caso con gran ambición literaria. El primero de los libros que traemos aquí fue seleccionado por la revista Quimera como mejor novela del año, y una de las diez mejores por El Cultural de El Mundo. Del segundo se ha dicho que “cada página es un disparo lleno de poesía y desolación, un relato que podría dar origen a otro libro, un destello de intuiciones desconcertantes a veces, aterradoras otras, y emocionantes” (Nuria Azancot, El Cultural)."
Con esto espero que tengáis suficiente, pero si aun no estáis convencidos del todo, valga de muestra un botón, Solo Agustín Fernandez Mallo puede mostrar en un mismo capítulo el paralelismo entre Rayuela de Cortázar y la definición de Bola cerrada en teoría de conjuntos. Ánimo con ellos.